Últimas publicaciones de investigaciones en las que participa la Consulta Dr. Carlos Chiclana
- blog7684
- hace 16 horas
- 2 Min. de lectura

La Consulta Dr. Carlos Chiclana ha participado en diferentes investigaciones de reciente publicación, entre las que destacan:
Aumento de la tasa de hospitalizaciones en adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en España
Blasco-Fontecilla, H., Ramos, J. M., López-Ibor, M. I., Chiclana-Actis, C., Faraco, M., González-Cabrera, J., González-Fraile, E., Mestre-Bach, G., Pinargote-Celorio, H., Corpas, M., Gallego, L., Corral, O., & Soriano, V. (2025). Rising Rate of Hospitalizations in Adolescents with Attention Deficit Hyperactive Disorder in Spain. Journal of Attention Disorders, 29(6), 411-422. https://doi.org/10.1177/10870547251320210
Las hospitalizaciones por TDAH en adolescentes han aumentado significativamente en España en las dos últimas décadas. Este incremento supera la ligera tendencia al alza en los diagnósticos de TDAH durante el mismo período, y no se debe a un aumento real en la incidencia del trastorno, que se ha mantenido estable en torno al 5% a nivel mundial. Deben considerarse factores más allá del mayor conocimiento, la mejora en la identificación y los cambios en los criterios diagnóstico.
La asociación entre los síntomas del trastorno por uso de Internet y la soledad: una revisión sistemática y un metaanálisis con un enfoque categórico
Mestre-Bach, G., Paiva, U., San Martín Iniguez, L., Beranuy, M., MartínVivar, M., Mallorquí-Bagué, N., Normand, E., Contreras Chicote, M., Potenza, M. N., & Arrondo, G. (2025). The association between internet-use-disorder symptoms and loneliness: a systematic review and metaanalysis with a categorical approach. Psychological Medicine, 55, e77, 1–11 https://doi.org/10.1017/S0033291725000376
El estudio concluye que la soledad y los trastornos por uso de internet están estrechamente relacionados, y que esta relación debe considerarse en la prevención y tratamiento de dichos trastornos.
Diferencias de sexo en el uso problemático de pornografía entre adolescentes: un análisis de redes
Villena-Moya A, Potenza MN, Granero R, Paiva Ú, Arrondo G, Chiclana-Actis C, Fernández-Aranda F, Jiménez-Murcia S, Normand E, Ballester L, Mestre-Bach G. Sex differences in problematic pornography use among adolescents: a network analysis. BMC Psychol. 2025 Apr 8;13(1):347. doi: 10.1186/s40359-025-02624-0.
Estos hallazgos destacan el potencial del análisis de redes en el estudio del uso problemático de la pornografía (PPU, por sus siglas en inglés) en adolescentes y sus posibles efectos, proporcionando información para una comprensión más profunda de las diferencias entre los sexos. Además, subrayan la importancia de desarrollar estrategias de prevención e intervención sensibles al género, que aborden las necesidades y vulnerabilidades específicas de chicos y chicas.
Comentários